sábado, 31 de enero de 2009

Cuento

Había una vez una familia que vivía en una gran ciudad, la familia estaba compuesta por tres personas, el padre, Juan la madre, Reyes y su único hijo Pedro. Era una familia feliz, disponían de dinero suficiente para vivir bien. Vivían en un barrio donde había muchos emigrante, pero Juan no le gustaba mucho ese ambiente para que su hijo creciera.
Juan trabajaba en una gran empresa, cuando un día al llegar por la mañana. le dijeron que no viniese mas a trabajar, ya que habían prescindido de sus servicios. Cunado Juan llego a su casa, le contó lo que había ocurrido a Reyes. La situación era difícil, ya que no tenían suficiente dinero para vivir. Al cabo de un mes, a Juan le llego una oferta de trabajo, de una empresa muy importante, el único problema era que ese trabajo se encontraba en otro país, muy lejos donde ellos vivían. Lo estuvieron penando durante algún tiempo y al final tuvieron que marcharse fuera del país.
Juan estuvo trabajando en la nueva empresa, y vivieron en un barrio donde ellos eran los emigrantes, entonces se dieron cuenta que el ser emigrante no es nada malo y que no hay que rechazar a nadie sin conocerlo.

jueves, 13 de noviembre de 2008

¿Fiesta?

El otro día, leyendo el periódico me encontré una columna que trataba sobre el anti-taurino, donde el autor expresaba su opinión en contra de las corridas de toros. Sin embargo el escritor comento que si este fenómeno se realiza con maderación no habría tantas personas en contra.

Los toros son la fiesta nacional española, es una tradición que viene desde hace muchos años, formando parte de la identidad de nuestro país. Las corridas de toros son un espectáculo, donde se aprecia la fuerza y la inocencia del toro, con la valentía del torero, que arriesga su vida ante el animal. Por el contrario siempre a existido sectores de la sociedad que no han admitido está fiesta.

Dentro del toreo hay opiniones en contra y a favor. Por lo que respecta a las opiniones en contra, aparecen las personas que están en contra del maltrato a los animales, estos ven el toreo como un cruel maltrato al toro, donde el animal engañado, llega a la plaza, y su única defensa es en vestir al capote. En cambio, existen más personas que están a favor. Entre los motivos para defender los toros, está el beneficio económico que estos animales producen al país teniendo a su alrededor un gran negocio que apoya a que se celebren estas fiestas.

En mi opinión, está tradición, aunque sea muy antigua, no me parece correcta. Parece mentira que en el siglo XXI existan estas fiestas tan crueles contra el toro. No obstante, sino fuera por el dinero que se obtiene con todo este negocio, yo creo que ya se hubiera terminado, o por lo menos disminuido. Yo no estoy en contra del toreo, sino la forma tan brutal que acaban con la vida del animal.

Para concluir este tema, una buena solución sería que el toro formara parte del espectáculo, toreándolo, pero no lo mataran en la plaza. En definitiva, nadie puede negar que es desagradable y cruel como ver la forma en la que matan al toro.

viernes, 31 de octubre de 2008

¿Bromeando o maltratando?

Les voy a contar lo que ocurrió en un cine en San Sebastián. Un niño, de unos doce años, maltrataba sin piedad a una niña que le acompañaba. Las personas que se encontraban en la sala, no hacían nada. Hasta que una mujer joven se levanta y le propina una colleja al niño, diciendo con ímpetu: “Eso, para que aprendas que siempre habrá alguien más fuerte que tú”.
En mi opinión, no creo que la mejor forma de resolver un conflicto sea con más violencia. Sin embargo, en un caso extremo, como este, hay que actuar como se pueda, ya que no se sabe hasta qué nivel va a llegar el conflicto.
Una buena solución sería haber llamado a un guardia de seguridad y que este resolviera el caso.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Descripción


En esta imagen se observa lo siguiente: En primer plano se aprecia un jugador de fútbol, tiene la camiseta de color blanca, rayas rojas y se puede ver un escudo del A.C. Milán, tiene las manos levantadas y esta sujetando un trofeo. En segundo plano se aprecia varios jugadores del mismo equipo, y mas al fondo el publico. El jugador presenta signos de alegría, porque a ganado un trofeo. La mayoría de los jugadores están celebrando la victoria juntos, menos el jugador que tiene el trofeo.

viernes, 3 de octubre de 2008

5 W

La teoría de las 5w se basa en cinco preguntas a las que
cualquier información,especialmente la de carácter
noticioso,debe responder para que sea completa
para que cumpla cabalmente con su primer y
mas grande fin:lograr que las personas se enteren,
de la manera más clara y completa,de lo que está
sucediendo.Las cinco preguntas son:donde,cuándo,cómo,
quién y por qué. (where?,when?,how?,who? y why?)
Cinco preguntas inglesas que le dan nombre a esta
teoría.

Fuente:(Wikipedia)

jueves, 2 de octubre de 2008

Internet

Os voy hablar de un medio de comunicación muy utilizado, Internet. Internet es el más utilizado por varias razones: Es muy cómodo, te informas de todo y al momento con solo encender el ordenador, es rápido, puedes buscar información a nivel mundial y también tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento. Sin embargo Internet tiene cosas muy malas, cosas que por supuesto puedes evitar, no escribir nunca tu nombre completo, ni tu dirección y no poner fotos al alcance de toda persona que conecte a la web.
La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea la primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la linea telefónica conmutada.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Web 2.0

¿Os habéis preguntado alguna vez que es la web 2.0? Yo os lo voy a contar: El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O`Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios , como las redes sociales , los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
El concepto original de la web (en este contexto, llamada Web 1.0) era páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las punto-com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como unos factores muy importantes.
Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.

Si queréis leer mas información entrar en este enlace:
Fuente:(http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0)